1. GUION CINEMATOGRÁFICO: DE LA IDEA A LA PANTALLA / ONLINE

- Fecha: agosto 12 a noviembre 25 de 2025
- Horario: 5:30 a 8:30 p.m.
- Días: martes
- Lugar: Online (Zoom)
- Intensidad: 13 sesiones de 3 horas = 39 horas académicas
- Inversión: $700.000
- Cupos disponibles: 15
- Docentes: Ana María Pérez GuerreroCarlos Eduardo Henao
PRESENTACIÓN
Un taller integral de guion cinematográfico diseñado para acompañar tu proceso creativo desde cualquier punto de partida. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en la escritura audiovisual o busques perfeccionar un proyecto existente, este espacio te permitirá desarrollar las herramientas necesarias para crear historias cinematográficas impactantes.
A través de una metodología adaptativa, cada participante trabajará en su propio proyecto (cortometraje o largometraje) recibiendo la orientación específica según su nivel de experiencia. Combinaremos fundamentos teóricos sólidos con práctica intensiva, análisis fílmico y retroalimentación personalizada.
Al finalizar el taller, tendrás un guion completo y las herramientas para continuar desarrollando tu carrera como guionista.
OBJETIVOS
- Dominar los fundamentos de la escritura cinematográfica
- Desarrollar un proyecto personal de guion (corto o largometraje)
- Crear personajes creíbles y tramas atractivas
- Aprender las herramientas profesionales del guionista
Específicos por Nivel
Nivel Inicial:
- Comprender la estructura narrativa audiovisual
- Escribir un guion de cortometraje completo
- Dominar el formato y software de guion
Nivel Avanzado:
- Perfeccionar la estructura de largometraje
- Desarrollar técnicas avanzadas de caracterización
- Dominar el proceso profesional de reescritura
DIRIGIDO A
Nivel Inicial
- Estudiantes de cine y televisión
- Escritores que quieren incursionar en el audiovisual
- Profesionales de otras áreas interesados en la narrativa cinematográfica
- Personas con ideas cinematográficas sin experiencia previa
Nivel Intermedio-Avanzado
- Guionistas con proyectos en desarrollo
- Profesionales del audiovisual que buscan perfeccionar sus guiones
- Escritores con experiencia que quieren especializarse en cine
- Creadores con guiones que requieren reescritura profesional
CONTENIDO
Fundamentos de la Escritura Audiovisual
- Introducción a la narratología cinematográfica
- La creatividad y el proceso de escritura
- Diferencias entre narrativa literaria y audiovisual
- Práctica Diferenciada:
- Principiantes: Ejercicios de conceptos básicos
- Avanzados: Análisis profundo de la matriz creativa de sus proyectos
Estructura Narrativa
- Elementos del relato cinematográfico
- Estructura de tres actos vs. estructuras alternativas
- Tiempo y espacio como construcciones narrativas
- Práctica Diferenciada:
- Principiantes: Análisis de cortometrajes y ejercicios de estructura simple
- Avanzados: Deconstrucción de la estructura de largometrajes complejos
El Drama y el Conflicto
- El conflicto como motor narrativo
- Escalas de conflicto: interno, interpersonal, social
- Teoría de la "Unidad de opuestos"
- Práctica Diferenciada:
- Principiantes: Identificación y creación de conflictos básicos
- Avanzados: Desarrollo de conflictos multicapa y subtexto
Construcción de Personajes
- Caracterización directa e indirecta
- Biografía del personaje y aspectos esenciales
- Arco de transformación del personaje
- Diálogos y subtexto
- Práctica Diferenciada:
- Principiantes: Creación de personajes principales para cortometraje
- Avanzados: Desarrollo complejo de elenco para largometraje
De la Idea al Guion
- Herramientas metodológicas del guionista
- Tratamiento, escaleta y guion literario
- Software especializado y formato profesional
- Práctica Diferenciada:
- Principiantes: Primer borrador de cortometraje
- Avanzados: Estructuración definitiva del largometraje
Desarrollo y Escritura
- Proceso de escritura del primer borrador
- Lenguaje cinematográfico en el guion
- Escenarios como elementos narrativos
- Práctica Diferenciada:
- Principiantes: Completar primer borrador
- Avanzados: Aplicar técnicas avanzadas de desarrollo
Reescritura y Perfeccionamiento
- El arte de la reescritura
- Identificación de problemas estructurales
- Herramientas de autoevaluación
- Práctica Diferenciada:
- Principiantes: Primera reescritura del cortometraje
- Avanzados: Reescritura profesional del largometraje
Presentación y Proyección Profesional
- Pitch y presentación de proyectos
- El guionista en la industria cinematográfica
- Próximos pasos y continuidad profesional
- Presentación final de proyectos
CALENDARIO DE SESIONES (FECHAS)
Agosto: 12, 19, 26
Septiembre: 2, 9, 16, 23, 30
Octubre: 7
Noviembre: 4, 11, 18, 25
METODOLOGÍA ADAPTATIVA
Elementos Comunes
- Clases magistrales con contenido diferenciado por nivel
- Análisis fílmico de obras según el formato de cada proyecto
- Talleres de escritura con ejercicios escalados por experiencia
- Retroalimentación grupal enriquecida por la diversidad de niveles
Diferenciación por Nivel
- Asesorías individuales específicas para cada tipo de proyecto
- Material de apoyo graduado según experiencia previa
- Ejercicios prácticos adaptados al formato (corto/largometraje)
Herramientas Pedagógicas
- Aula virtual: https://cinefilia.nuestroscursos.net/
- Sesiones por Zoom con breakout rooms por nivel cuando sea necesario
- Master Classes con Script Doctors del Laboratorio Internacional de Guion
- Biblioteca de guiones clasificados por nivel y género
- Foros de intercambio entre participantes
RECURSOS INCLUIDOS
- Acceso completo al aula virtual de Cinefilia
- Biblioteca digital de guiones y material teórico
- 2 Master Classes exclusivas con Script Doctors internacionales
- Certificado de participación
- Asesoría post-curso (1 sesión individual)
Docentes
Ana María Pérez Guerrero
Especialista en narrativas audiovisuales | Investigadora de I.A | Docente | Asesora de guion
Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos, especializada en narrativas audiovisuales: guion de ficción, narratología y creatividad audiovisual. Docente e investigadora con más de doce años de experiencia. Hace parte del Media Management Lab de la Universidad Austral (Argentina), donde ha comenzado a estudiar la inteligencia artificial en la creación de contenidos audiovisuales. Es Autora de Pixar, las claves del éxito (Encuentro, 2013) y de otras publicaciones, relacionadas con sus líneas de investigación: el guion de ficción y la enseñanza de la creatividad audiovisual desde la perspectiva de la investigación basada en la práctica, liderazgo de equipos creativos y complejos y el cine familiar. En la actualidad, además de la docencia y la investigación, se dedica al acompañamiento de procesos creativos de guion.
Carlos Eduardo Henao
Guionista | Asesor de guion | Director del Laboratorio de Guion de Cinefilia
Guionista y script Doctor. Muchas de las producciones nacionales más destacadas han pasado por su ojo crítico y asesoría: Eso que llaman amor, Los colores de la montaña, El vuelco del cangrejo, Yo soy otro, Lecciones para un beso, La Playa D.C. Es recordado por escribir La vendedora de rosas (1995) con el director Víctor Gaviria, así como Sumas y Restas (2000) y la serie de TV Simón El Mago. Fue coguionista de "La sangre y la lluvia” (2009) de Jorge Navas, y ha dirigido varios cortometrajes y documentales. Su visión formada en la lectura y la academia, sumada a las puestas en escena de sus guiones y su formación en Artes Plásticas lo impulsaron a crear la Asociación Nacional de Guionistas Colombianos y a fundar la Corporación Cinefilia. Además, participó en la creación del Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, fue jurado en las VII Becas para la Creación Artística y Cultural Medellín 2010, y durante 5 años fue asesor de guion en la Asociación de Adaptadores de Cine de México. Actualmente dirige y es asesor del LabGuion de Cinefilia.
Información adicional / Inscripciones
Mercedes Cardona Oz.
info@cinefilia.org.co
Teléfono: (604) 574 38 98
WhatsApp: (57) 311 344 65 86 | (57) 305 235 91 75
POLÍTICA DE GARANTÍA Y CUPOS
Cinefilia se compromete con la calidad de sus programas académicos. Este taller requiere un mínimo de 10 participantes para garantizar la experiencia de aprendizaje óptima.
En el caso excepcional de no alcanzar el cupo mínimo, ofrecemos dos opciones:
1. Reembolso completo del 100% de tu inversión
2. Traslado del valor pagado a cualquier otro programa de tu interés en Cinefilia
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
Para estudiantes fuera de Colombia: $180 USD
- Pago vía PayPal: info@cinefilia.org.co
- Giros internacionales: Western Union
Tu inversión está protegida y tu formación garantizada.
Modalidad de Pago
PAGO NACIONAL (Colombia) Transferencia Bancaria: - Bancolombia: Cuenta de ahorros No. 10163235013 - Confiar: Cuenta de ahorros No. 138231766 - Western Union: Cuenta de ahorros No. 01735600000146011 - Titular: Corporación Cinefilia - NIT: 900049788 Pago Online: - Tarjeta de crédito/débito: Plataforma de pagos segura PAGO INTERNACIONAL - PayPal: info@cinefilia.org.co ($180 USD) - Western Union: Giros internacionales PROCESO DE INSCRIPCIÓN 1. Realizar el pago por cualquiera de los medios anteriores 2. Enviar comprobante con: nombre completo, número de cédula, dirección 3. Envío por Email: info@cinefilia.org.co o WhatsApp: 311 344 65 86 Confirmación: Recibirás confirmación en máximo 24 horas.
Pago online de manera segura sin salir de casa
También lo puede hacer por medio de las plataforma de pago online PayU que acepta pagos en línea de manera rápida, segura y simple. Seleccionando el medio de pago de su elección: tarjeta de crédito o débito, efectivo o transferencia bancaria.
Pago vía PayU

Pago vía Bancolombia
