3. APRECIACIÓN DE CINE
- Fecha: marzo 15 a mayo 10 de 2025
- Horario: 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Días: Sábados
- Lugar: Online
- Intensidad: 8 sesiones
- Inversión: $200.000
- Cupos disponibles: 50
- Docentes:
PRESENTACIÓN
Descubrir los universos que nos proponen los maestros del cine y asumir el reto de observar con otros ojos los filmes que han marcado la historia del séptimo arte es la invitación que hacen la Corporación Cinefilia y el Centro Colombo Americano, con el Seminario de “Los géneros cinematográficos”.
El cine, además de entretener y divertir, tiene la capacidad de ponernos frente al espejo de nuestra propia humanidad, en el que nos invita a mirarnos y a reconocer el universo que nos rodea y que, en apariencia, es el mismo todos los días.
Este Seminario adentrará a los asistentes en algunos de los filmes y géneros más reconocidos en la historia del cine. Clasificación que, como en otros campos artísticos, tiene su origen en la cultura clásica. Los géneros mayores en la cultura griega: comedia y tragedia serán el punto de partida de este curso.
Entendemos por género el tema general de un filme, que sirve como referencia para una clasificación en los modos de narrar. Se trata de una fórmula con cualidades y personajes reconocibles, que le permiten al espectador que conoce las reglas que modulan esta narrativa, identificarse con ese relato y disfrutarlo en un grado aún más intenso.
En estas primeras 10 sesiones se buscará introducir a los participantes en el concepto y expresión de los diferentes géneros cinematográficos, analizando el origen y surgimiento de las expresiones estéticas y narrativas en los modos de contar las historias de ficción.
En este primer semestre se abordarán cuatro géneros: la comedia, el western, el drama, terror y el cine negro.
OBJETIVOS
- Acercar a los participantes a los diferentes géneros cinematográficos desde la historia y estética de los autores y países.
- Reconocer las características que diferencian a un género de otro y que tienen que ver con la manera como las diferentes culturas han establecido visiones propias que enriquecen y convierten a esta industria en un auténtico arte.
- Identificar el proceso creativo que tiene toda obra cinematográfica y aplicarlo al análisis de las obras maestras del séptimo arte.
DIRIGIDO A
Todas las personas que disfruten del cine y quieran aprender más sobre las diferentes maneras de contar que tiene el séptimo arte. No se requieren conocimientos previos al respecto.
CONTENIDO
DEFINICIÓN DEL GÉNERO
- Una introducción al género cinematográfico.
- La clasificación aristotélica.
- Antecedentes en el teatro y la literatura.
- Una clasificación desde la industria, la crítica y los espectadores.
LA COMEDIA
- El origen del cine y el surgimiento de la comedia.
- La comedia en el cine mudo (1895-1930).
- La comedia en el cine clásico de Hollywood.
- La comedia en el cine contemporáneo.
EL DRAMA
- Una definición desde el género.
- Antecedentes en el cine mudo.
- La formación del género y el surgimiento del melodrama.
- El drama contemporáneo.
EL WESTERN
- El western, nacimiento y características.
- Los personajes vistos a través de los directores más representativos.
- El western europeo: nacimiento, características, directores y filmes más representativos.
- El western desde finales de los sesenta hasta nuestros días.
EL CINE NEGRO
- Antecedentes, la novela negra francesa, características de la novela negra.
- Nacimiento del cine negro americano: los grandes guionistas y sus adaptaciones cinematográficas.
- La II Guerra Mundial como telón de fondo del cine negro. Los personajes: detectives, asesinos a sueldo y mujeres fatales.
- El estudio del cine negro y su descubrimiento a través de Cahiers du Cinéma.
EL CINE DE TERROR
- ¿Qué es el cine de terror?
- Características del género y su relación con la literatura.
- Los clásicos del género y subgéneros.
METODOLOGÍA
- Exposiciones magistrales de los profesores sobre cada uno de los temas.
- Visualización de películas y documentales sobre los directores y temas propuestos.
- Lectura y análisis -a través del aula virtual del curso- de entrevistas, ensayos y monografías de los temas y autores propuestos.
Calendario de sesiones (fechas)
Marzo
15, 22, 29
Abril
5, 12, 26
Mayo
3, 10
METODOLOGÍA
- El taller será remoto a través de la plataforma zoom
- Exposiciones magistrales de maestros expertos en cada uno de los temas.
- Visionado de fragmentos de películas y películas recomendadas dentro y fuera de las clases.
- Lecturas recomendadas a partir de textos, libros y material audiovisual que complementan las clases magistrales.
- Todo el material didáctico estará centrado en la plataforma pedagógica de Cinefilia, se habilitará el aula virtual de Cinefilia en https://cinefilia.nuestroscursos.net/
Docentes
Información adicional / Inscripciones
Mercedes Cardona Oz.
info@cinefilia.org.co
www.cinefilia.org.co
Teléfonos: (604) 574 38 98
Móviles:(57) 311 344 65 86, 300 470 72 51
El cupo mínimo para iniciar el seminario es de 25 personas.
Los cursos, talleres, seminarios u formación especializada se iniciarán siempre y cuando se reúna el número mínimo de alumnos que es requerido. En caso de no reunirse, Cinefilia devuelve el 100% del dinero pagado por el usuario o lo orienta para que pueda disfrutar de otro curso de su interés.
Si eres de otro país y deseas participar el valor es de $ 46.10 dólares (USD)
Por PayPal: info@cinefilia.org.co / Giros internacionales a través de Western Union.
Modalidad de Pago
Consignación o transferencia de fondos (efectivo o cheque) Para transferencia de fondos desde la sucursal virtual de su banco colocar el Nit de Cinefilia 900049788 / Cuenta ahorros Bancolombia No 10163235013 a nombre de Corporación Cinefilia / Cooperativa Financiera Confiar Cuenta de ahorros No 138231766 / Pago con tarjeta de crédito o débito por medio de la plataforma de pagos online PayU / También pagos en dólares (USD) por PayPal: info@cinefilia.org.co /Giros internacionales a través de Western Union Cuenta ahorros No 01735600000146011 // Enviar copia de pago con nombre completo, número de cédula y dirección (para realizar factura) por uno de estos medios: Email: info@cinefilia.org.co o WhatsApp 311 344 65 86